En la segunda edición del Millennial Fest 2017, Great Place To Work Mexico, se dio a conocer el ranking de las mejores empresas para trabajar en el país para la generación nacida entre 1980 y 2000, mejor conocida como millennials.
Esta iniciativa comenzó en 2016, y a través de un profundo estudio busca entender mejor qué es lo que hace tan diferente a esta generación de las demás y qué hace distintas a estas empresas para que los millennials quieran trabajar y quedarse en ellas.
El Millennial Fest 2017 fue punto de reunión para más de mil asistentes, quienes pudieron compartir experiencias, opiniones y expectativas en torno a sus lugares de empleo.
Se reconoció a 80 organizaciones que participaron en tres categorías: empresas de alto potencial o microempresas con 50 a 500 colaboradores; medianas con 500 a 5 mil, y globales con más de 5 mil colaboradores. Grupo Prodensa, Finvivir y Gentera, fueron las que resultaron elegidas como mejores lugares para trabajar en cada categoría, respectivamente.
Beatriz Rivas, vicepresidente de asuntos corporativos de Great Place to Work, mencionó que este foro es también es una oportunidad para los jóvenes: “La idea es no solo presentar el ranking de los mejores lugares para trabajar para los millennials, sino también abrir la oportunidad de experiencias de marca que le permitieran a las organizaciones acercarse a ese público que es consumidor, pero que también es un talento para atraer”.
Los asistentes pudieron disfrutar de conferencias de 20 minutos impartidas por representantes de empresas líderes que hablaron de temas relacionados a la innovación y las características que buscan los millennials en una firma para satisfacer necesidades, intereses y expectativas.
Para 2020 se espera que 70 por ciento de la población laboral sea millennial. En la actualidad se cree que son capaces de ser 30 por ciento más productivos que quienes los preceden, la generación X.
La segunda entrega del Millennial Fest fue una oportunidad para encontrar organizaciones que buscan ser el mejor lugar para trabajar, al flexibilizar sus procesos y prácticas culturales, logrando que sus colaboradores encuentren en ella un espacio de desarrollo personal y profesional.