Todos sabemos que nuestro CV debe ser lo más breve, directo y conciso posible, pero también queremos asegurarnos de poner todo lo que pueda ayudarnos a convertirnos en el candidato perfecto para el puesto.
Aunque hay muchas cosas que debes tomar en cuenta a la hora de organizar la información, debes saber que uno de los errores más comunes que cometemos en nuestro CV es poner que hablamos inglés, pero no especificamos cuál es nuestro nivel.
Y es que la verdad es que no es nada fácil definirlo, Keri Craig, directora del Centro de Enseñanza del British Council en México, explica: “No existe realmente un ‘porcentaje’ de dominio del inglés, pues incluso un hablante nativo nunca termina de conocer un idioma. Sin embargo, un parámetro de utilidad para evaluar la comprensión de una lengua es la escala del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas (CEFR por su nombre en inglés), que va del A1 al C2. Se trata de un estándar internacional aceptado tanto por empleadores como por instituciones educativas”.
Te comparto, una breve descripción de cada nivel del Marco Común Europeo para que identifiques a cuál correspondes:
- A1 Principiante: significa que puedes usar expresiones muy simples y hablar sobre ti de una manera básica. Necesitas que la otra persona hable despacio para entenderle.
- A2 Básico: comprendes expresiones comunes y sabes dar información personal esencial. Puedes hablar de cosas simples y temas familiares.
- B1 Intermedio: ya sabes comunicarte fácilmente cuando viajas, puedes describir experiencias y eventos, y dar explicaciones acerca de tus opiniones y planes.
- B2 Intermedio superior: al alcanzar este nivel te sientes cómodo en la mayoría de las situaciones. Consigues interactuar espontáneamente con hablantes nativos y la gente logra entenderte sin demasiada dificultad.
- C1 Avanzado: aquí es donde las cosas fluyen realmente, estás familiarizado con las expresiones coloquiales y utilizas el lenguaje de forma flexible para fines sociales, académicos y profesionales.
- C2 Competente: entiendes prácticamente todo lo que escuchas o lees. Eres capaz de comprender el humor, sutilezas de la lengua y hablar con mucha fluidez, incluso sobre temas complejos.
Conocer tu nivel es fundamental para planear metas de desarrollo a futuro. Además, el contar con una certificación oficial puede ayudarte a elevar tu perfil profesional y hacerlo más atractivo para los empleadores. Es importante que te prepares con antelación para lograr los mejores resultados posibles en el test que decidas tomar.
Será importante obtener una certificación para postular a una vacante, solicitar un aumento o promoción, obtener tu diploma de fin de estudios (en las universidades que requieren un cierto dominio del inglés), aplicar a una beca para estudios de posgrado –en su versión Academic– o migrar definitivamente al Reino Unido u otro país angloparlante, puedes pasar tu examen IELTS en centros autorizados como el British Council, que además ofrece cursos específicos de preparación y cuenta con materiales online para asegurar que tus resultados sean lo más apegados a tu nivel real.