Miles de correos y documentos de la SEDENA fueron filtrados la semana pasada por el grupo de Hackers activistas ‘’Guacamaya’’ y ahora podemos encontrar datos indignantes de lo que sucedió alrededor de la desaparición de los 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Se encontró que la SEDENA utilizó sus recursos de inteligencia para ‘’seguir de cerca’’ a los padres de los estudiantes, quiénes se presentaban para hacer marchas pidiendo justicia, los militares los consideraron un grupo de riesgo que valía la pena ser espiado.
También en los correos filtrados podemos observar las ‘’indicaciones’’ que se brindaban dentro del cuerpo militar para poder dar declaraciones o tomar acción en ciertas áreas de la investigación. La mayoría de estas instrucciones eran escritas por Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, que formaba parte del equipo del Secretario de Defensa Nacional: Salvador Cienfuegos.
En un resumen, el Ejército tenía como instrucción los siguientes puntos:
- Impedir a Amnistía Internacional participar en la búsqueda de los desaparecidos
- Negar que hubiera civiles detenidos en el lugar de desaparición
- Negar que había sido una desaparición forzada
- Impulsar la idea de que esto fue causado por el crimen organizado
- El 26 de septiembre del 2015 dar a los jóvenes por muertos y negociar indemnizaciones con las familias
- Desprestigiar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI
- Cerrar el caso
- Ignorar las irregularidades presentadas en la investigación por el Gobernador Ángel Rivero y el Procurador General de la República, Murillo Karam
Cerramos esta nota con la novedad de que, a pesar de pasar al Senado como una ley inconstitucional, el día de hoy se aprobó el militarizar la seguridad pública hasta el año 2028.



