Según la Organización Internacional del Trabajo, una de las consecuencias de la marginación histórica de los pueblos indígenas son sus condiciones de trabajo.

Un estudio publicado hace unos días indica que el 85% de esta población trabaja en el sector informal, lo que significa que no tienen acceso a muchos otros derechos y perpetúa su situación de pobreza.

El informe señala que las personas pertenecientes a estas comunidades ganan sólo el 33% de lo que ganan quienes no tienen esta identidad.

La OIT afirma en el informe que los habitantes de Abya Yala «no han participado en los beneficios de los avances económicos como sus homólogos no indígenas», aunque muchos avances se han logrado a costa de los recursos de estos pueblos.

Según Enadis, el 4% de la población indígena de México (casi 1 millón de personas) se enfrenta a la falta de empleo como principal problema debido a su identidad étnica.

En todo el mundo hay más de 476 millones de indígenas según la OIT; y América Latina y el Caribe albergan 54,8 millones -un 8.,5% de la población total.