Cinco municipios en Hidalgo enfrentan observaciones por irregularidades en el manejo de recursos públicos, incluyendo beneficiarios falsos de apoyos sociales y pagos sin justificación.


La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ha revelado irregularidades en cinco municipios de la entidad, donde se acumulan observaciones por un total de 213 millones 391 mil 379.23 pesos en la cuenta pública del año 2022. Entre las anomalías detectadas se encuentran la falta de documentación que justifique adquisiciones de materiales de construcción, agregados, y servicios no comprobados, así como la entrega de apoyos sociales sin soporte documental.

Uno de los municipios implicados es Acaxochitlán, donde se otorgó un contrato millonario para la adquisición de materiales de construcción sin evidencia que respalde el gasto. En Singuilucan se encontraron faltantes de 84 millones 516 mil 632.48 pesos, mientras que en Tepeji del Río se deben autentificar el uso de 41 millones 124 mil 986.04 pesos. Tlahuelilpan y Yahualica también enfrentan observaciones por montos significativos.

Estos municipios no solo están involucrados en malas prácticas financieras, sino que también están relacionados con el esquema conocido como «la estafa siniestra», en el cual se simulan servicios y pagos por insumos Covid-19 inexistentes. Estas revelaciones ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos a nivel municipal.

Las autoridades correspondientes deberán investigar a fondo estas irregularidades y tomar las medidas necesarias para garantizar la correcta administración de los recursos públicos. Es fundamental que se establezcan mecanismos de control más rigurosos y se apliquen sanciones a aquellos responsables de malversación y corrupción. La sociedad hidalguense espera una respuesta contundente y acciones para prevenir este tipo de situaciones en el futuro.